Spain.png
France.png
United-Kingdom.png

PANORAMA DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y LAS OBRAS PÚBLICAS

Un sector clave de la nueva estrategia gubernamental

El sector de la construcción es uno de los sectores clave de la nueva política del Gobierno destinada a impulsar el crecimiento, a través de la revitalización de la economía nacional y la mejora de su competitividad, implicando a actores locales, pero también a las inversiones extranjeras. En este marco, los poderes públicos han puesto el acento, a través del proyecto de ley de finanzas complementarias 2020 (LFC 2020), en curso de aprobación, en la mejora sustancial del clima empresarial y la estabilización del marco jurídico de la inversión.

Así, para fomentar el acto de invertir y atraer más Inversión directa extranjera (IED), el gobierno ha decidido poner fin a los obstáculos y cargas burocráticas que persisten sobre el terreno, en detrimento de la dinámica de la inversión. Las decisiones adoptadas van en el sentido del desarrollo de los procesos de control a posteriori; la simplificación y la reducción del ámbito de las autorizaciones vinculadas a la inversión definiendo, en la transparencia, los criterios de admisibilidad a los beneficios de los proyectos de inversión.

En este marco, el proyecto de ley de finanzas complementarias 2020 (LFC 2020) incluye la revisión de la norma de reparto de accionariado llamada 51/49, cuya aplicación se limitará a algunos sectores estratégicos como los de la energía y la minería, además de la anulación del derecho de tanteo. Medidas importantes, entre otras, que deberían permitir dar un nuevo impulso a los sectores clave de la economía, como el de la construcción y las obras públicas.

Cabe señalar a este respecto, a título de ejemplo, que el Presidente de la República, Abdelmadjid Tebboune, decidió, a pesar de las nefastas repercusiones económicas de la pandemia del coronavirus y la disminución de los recursos del país en divisas, debido a la caída de los precios del petróleo -impactado por la caída de la demanda- de mantener los proyectos de vivienda programados, reforzándolos con nuevos logros para contener la fuerte demanda de unidades de hábitat.

El Presidente de la República, Sr. Abdelmadjid Tebboune, afirmó así que los proyectos de vivienda no se detendrán, a pesar de las dificultades financieras a las que se enfrenta el país, tras la caída de los precios del petróleo. En una entrevista con representantes de los medios de comunicación nacionales, el Presidente Tebboune precisó que «los proyectos de vivienda no se detendrán», subrayando su «compromiso en este sentido». Asegurando que «la cuestión de la vivienda es uno de los elementos más importantes del programa de desarrollo humano en Argelia», el Presidente de la República afirmó que los proyectos se reactivarán «sin ningún problema», con la movilización de las bases de tierras necesarias.